Hay muchas formas de escuchar un podcast: iVoox, iTunes, buscarlo con el cajetĆn de bĆŗsqueda de nuestra aplicación favorita, acceder a su pĆ”gina web para escucharlo manualmente dĆ”ndole al play,… pero si lo que hacemos esĀ suscribirnos, el protagonista esĀ el feed. Es un componente esencial de la gran mayorĆa de los podcast y le vamos a dedicar el artĆculo de hoy desde el punto de vista del oyente de podcast: Āædónde podemos encontrar el feedĀ de un podcast”?,Ā Āæpor quĆ© nos interesa saber acerca de Ć©l?
Escuchar podcasts usando el feed
En esencia, para lo que queremos el feed como oyentes, es para suscribirnos a un podcast y que cuando el autor publique un nuevo episodio, “Ć©ste llegue solo” a nuestro telĆ©fono. Escuchar nuevo contenido sin tener que ir a su web, comprobar si hay algo nuevo, entrar en el artĆculo y darle al play. O sin tener que entrar en iVoox desde un navegador en un ordenador de sobremesa. O no tener que descargar mp3 y meterlos manualmente en un reproductor. El mecanismo que hace esto posible no es otro que elĀ feed.
Podemos acceder al feed de un podcast a través de muchos directorios, o de la web que los propios autores hayan construido para complementar su material. Por ejemplo, en el directorio de podcast de la asociación, cada podcast tiene una ficha de donde podemos recuperar su feed. Prueba con la entrada correspondiente a F2.2, de la red de fotógrafo nocturno: verÔs su feed en la tabla bajo su logotipo.
Podemos copiar el enlace al feedĀ y pegarlo en nuestra aplicación para aƱadir el podcast a nuestras suscripciones sin tener que buscarlo. O, si es fĆ”cil de escribir, lo podemos escribir a mano como en el caso de Charlas Whovian: “http://feeds.feedburner.com/CharlasWhovian“.
Pero, ¿qué es eso por dentro?
Un feed (que no tiene una traducción oficial que tenga sentido en este contexto) no es mĆ”s queĀ un fichero de texto, en el que se describe una serie de elementos que forman una colección. Estos elementos pueden ser artĆculos de una web o episodios de un podcastĀ incluyendo un enlace al fichero de audio.Ā Las descripciones que forman ese archivo no tienen formato tipogrĆ”fico y no necesariamente tienen que incluir toda la información de las piezas original de la colección, sino que indican quĆ© caracterĆsticas bĆ”sicas tiene ese nuevo elemento. De esta forma, el feed ocupa mucho menos espacio en disco que la colección entera, por lo que es especialmente adecuado para enviar por la red.
Los feed surgieron como instrumento para realizar suscripciones a contenidos web de una forma sencilla llamada RSS,Ā Really Simple SyndicationĀ (suscripción realmente sencilla).Ā Como todos losĀ feed siguen una estructura estĆ”ndar, cuando “un lector”, que puede ser un navegador web, una aplicación lectora de noticias o un podcatcher, se suscribe a un feed, lo que hace es anotar la dirección del feed en internet y consultarla cada cierto tiempo en busca de novedades. Cuando hay novedades en el feed, el lector accede y transfiere el contenido para ti.
Terminando por aquĆ
Como oyentes, el feed nos interesa para poder escuchar un podcast siempre, independientemente de lo que pase con la web, el canal en iVoox, o las fichas de los directorios donde el podcast haya decidido su publicación.
TambiĆ©n es bueno saber que existe por si nos hace falta; las aplicaciones de escucha de podcast no siempre alimentan su buscador con los podcasts publicados en todas las geografĆas. Por ejemplo,Ā porque no siempre los podcast en espaƱol son fĆ”ciles de encontrar desde Australia; conocer y poder encontrarĀ feeds nos puede ayudar si tenemos problemas para encontrar un podcast usando las capacidades de bĆŗsqueda de nuestra aplicación de escuchas.
(Foto: RSS Hats in ChinaĀ de Robert Scoble, via Flickr. Sin modificaciones. Licencia CC BY 2.0)