Descripción del podcast:
Mirada Científica es un podcast con historias, reportajes y entrevistas sobre ciencia y Puerto Rico. Es una colaboración para la organización Ciencia Puerto Rico.
Autor: | admin |
Web del podcast: |
![]() |
Integrantes del Podcast: | |
Periocidad del podcast: | Quincenal |
Duración del podcast: | Entre 20 y 45 minutos |
Categoría: | Ciencia |
Idioma: | Español |
Facebook: | |
Twitter: |
![]() |
Grupo o Canal de Telegram: | |
Feed: |
![]() |
Plataformas: |
![]() ![]() |

Mirada Científica es un podcast que explora la relación entre la ciencia y Puerto Rico con historias, reportajes y entrevistas.
Mirada Científica es el proyecto principal de JYE Studio para contribuir al fortalecimiento de la ciencia en la cultura puertorriqueña. Nació como una colaboración para Ciencia Puerto Rico, una organización sin fines de lucro comprometida con el avance de las ciencias en Puerto Rico.
En 1985 en Puerto Rico se extraían cerca de 650 millones de galones de agua diarios de ríos, embalses y acuíferos. De esa agua, aproximadamente 200 millones de galones se usaban para propósitos agrícolas, es decir, cerca del 30% del agua se usaba para el riego en la agricultura. Ese mismo año la industria agricola comenzó a cambiar su sistema de riego al método por goteo. Treinta años más tarde quedó demostrada la disminución drástica de consumo de agua que trajo ese nuevo metodo de riego en la agricultura de Puerto Rico.
En este episodio de Mirada Cientifica vamos a conocer la historia y la tecnología del método de riego por goteo de la mano de los agrónomos Jorge Quiñones, Petra Rivera y Emmanuel Feliciano. Finalmente, conoceremos el secreto del sistema de riego por goteo: eficiencia.
Este episodio se publicó por primera vez el 21 de febrero de 2021.
Producido por Enrique Vargas en JYE Studio.
