Descripción del podcast:
āPunto de vistaā el programa que nos acerca al mundo de la visión y la ceguera a travĆ©s de sus protagonistas. Este magazine forma parte de las actividades de la CĆ”tedra de Investigación en Retinosis Pigmentaria āBidons Egaraā que tiene como objetivo contribuir a la investigación y a la difusión del conocimiento de las patologĆas visuales en general y de la retinosis pigmentaria en particular.
Autor: | admin |
Web del podcast: |
![]() |
Integrantes del Podcast: | |
Periocidad del podcast: | Mensual |
Duración del podcast: | Entre 45 y 60 minutos |
CategorĆa: | Ciencia |
Idioma: | EspaƱol |
Facebook: | |
Twitter: | |
Grupo o Canal de Telegram: | |
Feed: |
![]() |
Plataformas: |
|

Universidad Miguel HernƔndez de Elche
Se ha publicado recientemente un artĆculo en el que se lleva a cabo un estudio en animales, concretamente en conejos, en el que se mide la eficacia y seguridad de una nueva tĆ©cnica de tratamiento que combina pulsos lĆ”ser sincronizados y rĆ”fagas de ultrasonidos. En el programa de hoy tenemos como invitado a Alejandro Gombau, quien serĆ” el encargado de explicarnos los novedosos avances de esta terapia de ultrasonidos y, si contribuye o no, al freno del avance de la degeneración macular. Alejandro actualmente es personal colaborador en tareas de investigación relacionadas con discapacidades visuales. El catedrĆ”tico Eduardo FernĆ”ndez serĆ” el encargado de llevar la voz cantante del programa junto a la neuróloga Arantxa Alfaro. Al control de los mandos se encuentra la community manager Laura Puig.
En la sección ‘Modos de ver’ mencionaremos una peligrosa tĆ©cnica que se ha vuelto viral en los Ćŗltimos aƱos conocida como āeyeball tattooā o lo que es lo mismo, la moda de teƱirse los globos oculares de colores llamativos como el naranja, fucsia o verde. Actualmente esta es una tĆ©cnica ilegal en EspaƱa, por lo que quienes estĆ”n interesados en practicĆ”rsela tienen que marchar a otros paĆses donde sĆ estĆ” legalizado. El Dr. Eduardo FernĆ”ndez y la Dra. Arantxa Alfaro nos explicarĆ”n los peligros de esta alarmante moda.
Si estĆ”is interesados/as en contactar con el programa, recordad que podĆ©is escribirnos a nuestro correo electrónico: puntodevistaumh@gmail.com, a nuestro perfil de Facebook: āPunto de Vista, CĆ”tedra de Investigación Bidons Egaraā o directamente a nuestro nĆŗmero de WhatsApp 658 88 54 96. Como ya sabĆ©is, tenĆ©is la opción de escribirnos sugerencias para la temĆ”tica del próximo programa. TambiĆ©n podĆ©is seguirnos en nuestra cuenta de Twitter @NeuroEngin y en nuestra cuenta de Instagram @neuroengin donde encontrarĆ©is todo tipo de contenido actualizado como noticias, curiosidades, juegos, y mucho mĆ”s.
