Descripción del podcast:
Este es el espacio sonoro del Hospital Universitario Reina Sofía. El Hospital pone en marcha este canal para ofrecer información de interés dirigida a la población en general, a profesionales y pacientes. Ellos son precisamente los protagonistas de nuestros episodios.
En este programa escucharás testimonios de pacientes, información sobre diversas patologías, conocerás las líneas de investigación, cómo te atenderán si necesitas asistencia, etc.
Estamos aquí para ti y queremos escuchar todas tus propuestas y sugerencias.
Autor: | Gema Timón Maldonado |
Web del podcast: |
![]() |
Integrantes del Podcast: | |
Periocidad del podcast: | Mensual |
Duración del podcast: | Entre 5 y 20 minutos |
Categoría: | Medicina, Salud mental, Salud y forma física |
Idioma: | Español |
Facebook: | |
Twitter: | |
Grupo o Canal de Telegram: | |
Feed: |
![]() |
Plataformas: |
|

Este es el espacio sonoro del Hospital Reina Sofía. Creamos este canal para ofrecer información de interés dirigida a la población general, pacientes y profesionales. Ellos son precisamente los protagonistas de los diferentes episodios.
Escucharás testimonios de pacientes, qué asistencia tienes que recibir si estás enfermo, conocerás las líneas de investigación activas… Estamos aquí para ti y queremos escuchar todas tus propuestas y sugerencias.
‘Los sonidos del infarto’ es una miniserie del espacio sonoro del Hospital Reina Sofía de Córdoba, ‘Un Podcast de Salud’. Esta serie de dos episodios se centra en mostrar el camino asistencial que recorre una persona que sufre un infarto agudo de miocardio (IAM) desde las diferentes casuísticas en las que puede producirse.
Los sonidos llevarán al oyente al interior de una ambulancia, de una sala de cateterismo, lo convertirán en espectador de una llamada entre la centralita de Radio Taxi y la Policía Local para que escolten a un taxi hasta urgencias, o le harán testigo de la conversación entre el cardiólogo y la familia en la sala de espera tras la intervención.
En este segundo capítulo, los sonidos describen qué sucede dentro del hospital, cuando los servicios de urgencias nos han trasladado a la sala de cateterismo. Concretamente, conoceremos la evolución de Pascual y Rafael, su intervención e ingreso en UCI. Recordamos que Pascual sufrió un infarto en un taxi y Rafael en la Agencia Tributaria de Córdoba.
A lo largo de los casi 30 minutos que duran los dos capítulos, se podrá escuchar cómo trabajan los equipos de emergencias extrahospitalarias cuando se desplazan en ambulancia (tanto los Servicios de Urgencias de Atención Primaria –SUAP- como los del Centro de Emergencias Sanitarias 061) o cómo es el traslado de pacientes en otro tipo de equipos disponibles que se activan cuando marca el protocolo, como es el equipo aéreo HELCO (helicóptero).
Las historias de Rafael y Pascual guiarán al oyente en las diferentes fases del proyecto con el que el hospital quiere visibilizar y reconocer el trabajo de calidad que realizan los más de 30 profesionales sanitarios y no sanitarios que intervienen cuando una persona sufre un infarto, así como el proceso de recuperación de la misma.
Diseño sonoro y montaje, Marina Trigueros.
Guion, producción y locución, Gema Timón.
