Descripción del podcast:
Podcast enfocado a mejorar la salud y el bienestar de todos los deportistas, padres, madres, bebes y personas ancianas mediante consejos y trucos de especialistas en la salud. Recomendamos productos naturales, hablamos sobre cómo mejorar tu rendimiento deportivo y tu salud y la de los que tú mÔs quieres.
Autor: | admin |
Web del podcast: |
![]() |
Integrantes del Podcast: | |
Periocidad del podcast: | Semanal |
Duración del podcast: | Entre 20 y 45 minutos |
CategorĆa: | Salud y forma fĆsica |
Idioma: | EspaƱol |
Facebook: |
![]() |
Twitter: |
![]() |
Grupo o Canal de Telegram: | |
Feed: |
![]() |
Plataformas: |
![]() ![]() |

El podcast de belleza y fitness en el que te contamos todos los trucos que necesitas para lucir mucho mejor y estar mucho mÔs sano. Rompemos tabúes y resolvemos las dudas que nos mandes por nota de voz por whatsapp al 679596432.
¿Conoces la diferencia entre los aminoÔcidos esenciales y los no esenciales? ¿Sabes cuÔles son las funciones de estos últimos? Hoy vamos a hablarte sobre cuÔles son los aminoÔcidos no esenciales y cuÔles son sus funciones, para conocer mÔs a fondo las sustancias que pueblan el cuerpo humano.
¿Qué son los aminoÔcidos No esenciales?
Los aminoĆ”cidos son unas pequeƱas molĆ©culas que se encargan de formar las proteĆnas y de realizar muchĆsimas funciones, vitales para el organismo. Existen dos tipos diferenciados. Es importante mencionar que las dos clasificaciones que os mostramos a continuación varĆan segĆŗn la especie e incluso, para algunos aminoĆ”cidos, segĆŗn los autores, ya que hay cientĆficos que difieren sobre la pertenencia de alguno a uno u otro grupo. A continuación os dejamos con la clasificación mĆ”s aceptaba actualmente.
Por un lado tenemos los aminoÔcidos esenciales, que son todos aquellos que tenemos que ingerir mediante la alimentación porque nuestro cuerpo no los puede generar y que son: Leucina (Leu), Lisina (Lys), Metionina (Met), Fenilalanina (Phe), Treonina (Thr), Triptófano (Trp), Valina (Val), Histidina (His) y Arginina (Arg). La carencia de este tipo de aminoÔcidos en la dieta puede provocar problemas y limitaciones en el organismo, ya que los necesita para llevar a cabo diversas funciones en los tejidos o en los órganos del cuerpo humano.
Pero tambiĆ©n existen los aminoĆ”cidos no esenciales, los que fabrica y sintetiza nuestro propio cuerpo sin necesidad de buscarlos externamente. Los aminoĆ”cidos no esenciales son: Tirosina (Tyr), Aspartato (Asp), CisteĆna (Cys), Glutamato (Glu), Glutamina (Gln), Glicina (Gly), Prolina (Pro), Serina (Ser) y Asparagina (Asn).
¿Quieres saber cuÔles son las importantes funciones de todos estos aminoÔcidos no esenciales? Continúa leyendo y descúbrelo a continuación.
Las funciones de los aminoƔcidos No esenciales
Una vez conocĆa la diferencia entre los aminoĆ”cidos y los aminoĆ”cidos no esenciales, pasamos a descubrir cuĆ”les son las funciones en nuestro organismo de los aminoĆ”cidos no esenciales. Las funciones de los aminoĆ”cidos no esenciales son las siguientes:
-Glutamato. o Ć”cido glutĆ”mico es uno de los aminoĆ”cidos mĆ”s abundantes del organismo y un comodĆn para el intercambio de energĆa entre los tejidos. Se considera un aminoĆ”cido no esencial porque se puede sintetizar en muchos tejidos, teniendo un papel fundamental en el mantenimiento y el crecimiento celular.
Es el neurotransmisor excitatorio por excelencia de la corteza cerebral humana. Su papel como neurotransmisor estĆ” mediado por la estimulación de receptores especĆficos, denominados receptores de glutamato.
Todas las neuronas contienen glutamato, pero sólo unas pocas lo usan como neurotransmisor.
DesempeƱa un papel central en relación con los procesos de transaminación y en la sĆntesis de distintos aminoĆ”cidos que necesitan la formación previa de este Ć”cido, como es el caso de la prolina, hidroxiprolina, ornitina y arginina. Se acumula en proporciones considerables en el cerebro (100-150 mg / 100 g de tejido fresco).
Es uno de los aminoÔcidos mÔs activos metabólicamente.
Es un sustrato para la sĆntesis de proteĆnas y un precursor del metabolismo anabólico en el mĆŗsculo mientras que regula el equilibrio Ć”cido/bĆ”sico en el riñón y la producción de urea en el hĆgado.
Varios estudios han demostrado que el estómago, intestino, pĆ”ncreas y bazo consumen un 95% del Ć”cido glutĆ”mico ingerido en la dieta, con lo que es importante tomar una dieta rica en proteĆnas para no alterar el equilibrio de aminoĆ”cidos con acceso al resto del organismo despuĆ©s de este paso inicial de nutrientes por el aparato digestivo.
-Serina. Fundamental en la metabolización de las grasas, para el sistema inmunológico y la formación de algunos neurotransmisores.
La serina desempeƱa un importante papel en la función catalĆtica de muchas enzimas. Se ha demostrado que esto ocurre en los sitios activos de la quimotripsina, la tripsina, y muchas otras enzimas.
Como componente de las proteĆnas, su cadena lateral puede sufrir O-glicosilación, en la que puede haber una relación funcional con la diabetes. Es uno de los tres residuos de aminoĆ”cidos que son comĆŗnmente fosforilados por las quinasas en la seƱalización celular en organismos eucariotas.
-Tirosina.
La tirosina es fundamental para nuestro estado de Ônimo, ya que interactúa con neurotransmisores como la adrenalina o la dopamina, y con la norepinegrina y la epinefrina.
Funciones de la tirosina
⢠Forma parte del funcionamiento correcto del sistema nervioso central.
⢠Interactúa con la adrenalina o la dopamina, regulando el estado de Ônimo. También con la norepinefrina y la epinefrina.
⢠Fundamental para el metabolismo.
⢠Minimiza la absorción y almacenamiento de determinadas grasas.
⢠Efecto positivo en la mucosa de la piel y el pelo.
⢠Estimula la mielina.
⢠Influye en otras hormonas como la tiroides, siendo beneficiosa para personas con trastornos de tiroides.
Las enfermedades relacionadas con el metabolismo de la tirosina son la Tirosinemia, alcaptonuria, el parkinson o el albinismo
Influye en hormonas como la tiroides, de ahà que de forma conjunta con el yodo, desde un punto de vista médico sea útil en personas con trastornos de tiroides.
-CisteĆna. Sintetizada por el hombre en condiciones normales a partir de la metionina. TambiĆ©n estĆ” presente en alimentos proteicos como leche, queso, carne.
Es un nutriente esencial que actĆŗa como antioxidante, protegiendo a nuestro organismo contra el daƱo por radiación, y protegiendo a su vez tanto al hĆgado como al cerebro de daƱos causados por determinadas toxinas (como compuestos tóxicos del cigarrillo, el alcohol o las drogas).
Recientemente se ha descubierto que puede ser un nutriente interesante en el tratamiento de la obesidad, ya que promueve la quema de grasas.
Funciones de la cisteĆna
⢠Actúa como antioxidante.
⢠Protege al organismo contra el daño por radiación.
⢠Protege tanto al hĆgado como al cerebro de la acción de diferentes toxinas.
⢠Promueve la recuperación ante cirugĆa o quemaduras.
⢠Ayuda a quemar la grasa.
⢠Participa en la formación de músculos.
-Glicina. Necesaria para depurar el organismo. El hĆgado usa la glicina para eliminar tóxicos y formar las sales biliares. Incrementa el nivel de creatinina somatotrofinas en la musculatura.
Funciones de la glicina
⢠Necesita del sodio y el cloro para su correcta absorción, y de serina para su fabricación.
⢠Mantiene un correcto funcionamiento de la cicatrización.
⢠Interviene en la producción de colĆ”geno y fosfolĆpidos.
⢠Propicia la producción de la hormona del crecimiento.
⢠Ayuda a un correcto funcionamiento cerebral.
⢠Previene enfermedades infecciosas.
-Aspagarina. Es importante en los procesos el SNC (sistema nervioso central) y en la sĆntesis del amoniaco.
Funciones que desempeƱa:
Estas son algunas de las funciones que cumple en el organismo:
Tiene una destacada función en la actividad cerebral.
Colabora en la sĆntesis de las glucoproteĆnas.
Junto a la vitamina B6, es precursor del neurotransmisor GABA (Ć”cido gamma aminobutĆrico), cuya acción sedante sobre el sistema nervioso es importante.
La asparagina interviene en los procesos metabólicos del sistema nervioso central.
Juega un papel importante en la sĆntesis del amonĆaco.
Ayuda a sintetizar la masa muscular del cuerpo.
.
Su dƩficit puede provocar:
Su carencia puede ocasionar una serie de trastornos en el organismo, estos son algunos de ellos:
Alteraciones en el sistema nervioso.
Alteraciones metabólicas.
Alteraciones en las funciones cerebrales.
Aumento de la irritabilidad.
Dolores de cabeza.
Trastornos de la memoria.
.
-Prolina. Importante para el colĆ”geno presente en cartĆlagos, tendones y la piel.
Funciones de la prolina
⢠Fortalece las articulaciones y los tendones.
⢠Ayuda en el fortalecimiento de los músculos del corazón.
⢠Ayuda en la producción de colÔgeno.
⢠Mejora la textura de la piel.
⢠Reduce el riesgo de pérdida de colÔgeno.
⢠Ayuda en la cicatrización tanto de tejidos como de mucosas.
⢠Ayuda en la inmunidad de nuestro organismo al relacionarse con el mantenimiento de algunas inmunoglobulinas.
Es útil en el fortalecimiento de las articulaciones y los tendones. De ahà que este aminoÔcido no esencial sea utilizado en la prevención de la artritis, al conservar las articulaciones.
-Aspartato. Fundamental para reducir el nivel de amoniaco en sangre despuĆ©s del ejercicio fĆsico.
Funciones del Ɣcido aspƔrtico
⢠Acción desintoxicante del sistema sanguĆneo.
⢠Favorece la correcta circulación sanguĆnea.
⢠Ayuda en la eliminación de las toxinas, a travĆ©s del hĆgado y los riƱones.
⢠Aumenta la resistencia, ayudando en caso de depresión, cansancio o fatiga crónica.
⢠Rejuvenece la actividad celular.
⢠Ayuda en la formación de células, y en el funcionamiento del metabolismo.
-Glutamina. Muy abundante en la musculatura, tiene importancia en el metabolismo cerebral.
Funciones de la glutamina
⢠Forma parte de los músculos y de la sangre.
⢠Ayuda a construir y mantener el tejido muscular.
⢠Participa en la regeneración de las mucosas intestinales.
⢠Previene el desgaste muscular.
⢠Aumenta la actividad mental y favorece una correcta función cerebral.
⢠Mantiene el equilibrio del Ôcido alcalino en el cuerpo.
Es especialmente Ćŗtil para estudiantes, ya que ayuda a aumentar tanto la actividad mental como el funcionamiento del cerebro.
Ya que participa en la regeneración de las mucosas intestinales, es un aminoÔcido que ayuda a mantener un sistema digestivo sano, reduciendo a su vez el tiempo de curación de las úlceras.
Alimentos: Al igual que todos los aminoƔcidos, estƔ presente, sobre todo, en productos de origen animal, carne, pescado, huevos, lacteos y, en menor medida, en legumbres, cereales, semillas y frutos secos.
Alimentos: Al igual que todos los aminoƔcidos, estƔ presente, sobre todo, en productos de origen animal, carne, pescado, huevos, lacteos y, en menor medida, en legumbres, cereales, semillas y frutos secos.
Alimentos: Al igual que todos los aminoƔcidos, estƔ presente, sobre todo, en productos de origen animal, carne, pescado, huevos, lacteos y, en menor medida, en legumbres, cereales, semillas, frutos secos y alimentos ricos en Vitamina C.
