Descripción del podcast:
De marcado corte naturalista, La Madriguera es un programa de temática ambiental, en el que se tratan muy variados temas en torno a la zoología, la botánica, la geología, o las actividades físicas al aire libre, por destacar algunos.
Estudios de campo, problemas ambientales de actualidad, entrevistas, debates… en torno a un mismo y único objetivo: Transmitir la pasión por la naturaleza.
Si lo vivo te conmueve, este es tu espacio: LA MADRIGUERA, el podcast ambiental, que estabas esperando.
Autor: | admin |
Web del podcast: | [get_logos_sociales web=”https://lamadriguerapodcast.blogspot.com/“] |
Integrantes del Podcast: | |
Periocidad del podcast: | Otro |
Duración del podcast: | Más de 2 horas |
Categoría: | Ciencias naturales |
Idioma: | Español |
Facebook: | [get_logos_sociales facebook=”https://www.facebook.com/lamadriguerapodcast“] |
Twitter: | [get_logos_sociales twitter=”“] |
Grupo o Canal de Telegram: | [get_logos_sociales telegram=”“] |
Feed: | [get_logos_sociales feed=”https://www.ivoox.com/madriguera_fg_f1261934_filtro_1.xml”] |
Plataformas: | [get_logos_plataformas plataformas=”https://www.ivoox.com/podcast-madriguera_sq_f1261934_1.html“] |

La Madriguera, es un podcast de marcado corte divulgativo, cuyos contenidos tratan variados temas en torno a la ciencias naturales y el medio ambiente. Estudios de campo, problemas ambientales de actualidad, actividades físicas al aire libre, entrevistas, debates… en torno a un mismo y único objetivo: Transmitir pasión por la naturaleza, de forma directa y amena.
BUITRE NEGRO.
Episodio patrocinado por: VER AVES: www.veraves.com
Este es el segundo de cuatro episodios dedicados por entero a conocer las especies de buitres que habitan la península ibérica de forma habitual:
– #08 – Buitre leonado (Gyps fulvus)
– # – ( )
– #10 – Alimoche (Neophron percnopterus)
– #11 – Quebrantahuesos (Gypaetus barbatus)
En esta ocasión, exploramos la biología del buitre negro (Aegypius monachus).
Una historia de supervivencia y recuperación ambiental protagonizada por el ave más grande de Europa.
Durante gran parte del siglo XX, España vivió una etapa de intensa degradación ecológica: bosques talados sin control, incendios provocados por intereses inmobiliarios, y una visión del medio ambiente como obstáculo al progreso. Esta devastación afectó gravemente a especies emblemáticas como el buitre negro, el águila imperial o el lince ibérico, víctimas de la pérdida de hábitat y la caza indiscriminada.
En ese contexto, la conservación era un concepto marginal, y la naturaleza apenas despertaba interés social o político.
Pero algo cambió. Gracias al esfuerzo colectivo de naturalistas, científicos y conservacionistas, el buitre negro ha logrado esquivar la extinción y hoy se considera especie “vulnerable”, con una población en recuperación en la Península Ibérica. Este episodio celebra esa resistencia y nos recuerda que aún falta mucho por hacer para proteger lo que nos queda.
Hoy el buitre negro es un emblema de esperanza y reparación.
Dirige y presenta: José Sacristán Rodríguez – Pepe.
Episodio patrocinado por: VER AVES: www.veraves.com
Fotos de portada: Juanan Robledano Gómez- Elegido. @RobledanoWildlife.
