Descripción del podcast:
TOTUS PÓDCAST es como el programa de Nieves Concostrina, pero sin costrina. Somos dos amigos con intereses muy variados y bizarros. Nos encanta la historia, el arte, el cine, la literatura,... sobre todo las anécdotas y curiosidades que suelen escapar a los libros de la historia canónica, que es lo que nos gusta investigar y difundir. Usamos pinceladas de humor como "correa de transmisión". Y es que... no sabemos hacer nada con el ceño fruncido (a no ser que estemos comiendo limones o mazapán). Vamos a programa por semana. Tanto es así, que el número de cada programa corresponde con la semana del año. ¿Casualidad o intencionado? Sea como sea... ¡acuérdate de Totus Pódcast!
Autor: | Antonio Olvera Calderón |
Web del podcast: |
![]() |
Integrantes del Podcast: | Antonio Olvera, Jose Gallego |
Periocidad del podcast: | Semanal |
Duración del podcast: | Entre 5 y 20 minutos |
Categoría: | Arte, Ciencia ficción, Cine y televisión, Deportes, Educación, Entrevistas musicales, Filosofía, Gobierno, Historia, Historia de la música, Libros, Música |
Idioma: | Español |
Facebook: |
![]() |
Twitter: | |
Grupo o Canal de Telegram: | |
Feed: |
![]() |
Plataformas: |
![]() https://music.amazon.es/podcasts/8dffbf54-8730-4095-abad-1d1b8214298b/totus-p%C3%B3dcast-%E2%80%93-totus-p%C3%B3dcast ![]() ![]() ![]() |

TOTUS PÓDCAST es un proyecto de dos amigos con intereses muy variados y bizarros. Nos encanta la historia, pero la historia escrita por anécdotas y personajes que suelen escapar a los libros de la historia canónica. Nos encanta la literatura, el cine, el arte… Y el humor. No sabemos hacer nada con el ceño fruncido (a no ser que estemos comiendo limones o mazapán). TOTUS PÓDCAST es entretenimiento. Nuestro objetivo es pasarlo bien. Hablamos sobre lo que nos gusta y lo hacemos desde la alegría. No estamos aquí por la violencia inherente al sistema. TOTUS PÓDCAST será también lo que tú quieras que sea. Una de nuestras metas es crear una comunidad de gente que quiera compartir desde la alegría y no desde el resentimiento. Compartir historias, anécdotas, ideas, chicharrones. ¡Lo que sea! ¿Cómo nos puedes apoyar? Además de escuchar nuestros programas de vez en cuando y dejándonos algún comentario, puedes seguirnos en nuestras redes sociales y, esto nos haría llorar de felicidad, también puedes apoyar este proyecto económicamente (¡consulta en totuspodcast.com nuestros niveles de suscripción!).
¿Alguna vez te has preguntado cómo se organizaba el fascinante y complejo universo musical de los siglos XVI y XVII? ¡Nosotros tampoco! Pero, ya que estamos, vamos a conocer un poco más de esa monumental obra llamada Syntagma musicum de Michael Praetorius, y que se convirtió en una brújula para músicos e historiadores. No en vano, Praetorius documentó con precisión los instrumentos de la época, desde el clavicordio hasta la chirimía, describiendo sus usos e incluso su simbolismo en la vida cotidiana.
Así que, ahí vamos. Praetorius escribió su peculiar trilogía en un momento clave de la historia de la música. Por un lado, la tradición musical del Renacimiento, tan ligada a lo religioso y a los caprichos de las instituciones religiosas, estaba dando paso a una difusión más secular. Con el cambio hacia el Barroco, la música vivió un giro aún más radical: la búsqueda de la expresión emocional se convirtió en el núcleo de las composiciones. Tal vez sin pretenderlo, Praetorius construyó con su Syntagma musicum un puente entre dos mundos.
Como dijo alguien en algún momento: «la música es el lenguaje universal que une los corazones». ¡No te pierdas este programa!
Y antes de dejarnos…
Un espectacular concierto en el que se interpretan composiciones de Michael Praetorius (en el pódcast explicamos la razón de tan curioso apellido), con algunos de los instrumentos que él mismo describió en Syntagma musicum..
