Descripción del podcast:
¿Buscas metapodcasting en pequeñas dosis? Pasa Al otro lado del micrófono y conoce este programa diario dedicado a impulsar el podcasting reseñando podcast, noticias, eventos, aplicaciones o curiosidades relacionadas con el medio.
Si quieres todavía más podcasting prueba a buscar el hashtag #porquepodcasting en twitter o entra en mi blog personal: https://jorgemarinnieto.com
Autor: | Jorge Andres Marín Nieto |
Web del podcast: | [get_logos_sociales web=”https://www.spreaker.com/show/al-otro-lado-del-microfono“] |
Integrantes del Podcast: | |
Periocidad del podcast: | Diario |
Duración del podcast: | Entre 5 y 20 minutos |
Categoría: | Tecnología |
Idioma: | Español |
Facebook: | [get_logos_sociales facebook=”“] |
Twitter: | [get_logos_sociales twitter=”https://twitter.com/Eove“] |
Grupo o Canal de Telegram: | [get_logos_sociales telegram=”https://t.me/alotroladodelmicrofono“] |
Feed: | [get_logos_sociales feed=”https://feedpress.me/alotroladodelmicrofono”] |
Plataformas: |
[get_logos_plataformas plataformas=”https://www.ivoox.com/podcast-al-otro-lado-del-microfono_sq_f1756373_1.html https://open.spotify.com/show/3QmCkWpy6LO7OfIcZ4deTo https://www.youtube.com/channel/UC6TMdZfgMgaYOt_beU5emUA https://podimo.com/en/shows/3a801ab0-9cd6-4245-be4e-b3c387a812d3 https://podcasts.apple.com/es/podcast/al-otro-lado-del-micr%C3%B3fono/id1478239610 https://www.podchaser.com/podcasts/al-otro-lado-del-microfono-907958“] |

Un podcast diario dedicado a impulsar el podcasting con noticias, eventos, herramientas, consejos y experiencias personales relacionadas con este medio.
1235. Los ganchos manipuladores se están convirtiendo en una práctica cada vez más habitual en el mundo del podcasting, especialmente en su versión en vídeo. Y no puedo evitar que cada vez que me topo con uno de esos cortes sacados de contexto me hierva la sangre. Hoy, en este episodio de opinión con el que cierro la semana, me desahogo hablando precisamente de esta técnica que, lejos de ayudar al medio, lo desvirtúa.
Como sabéis, soy muy defensor del contenido en profundidad, de esa libertad que nos permite el podcasting para desarrollar ideas sin prisas, sin cortes innecesarios, sin necesidad de recurrir al “clickbait”. Pero lo que me encontré hace unos meses —y que he recordado recientemente— fue tan descarado que supe que tarde o temprano tenía que grabar sobre ello. Me refiero a un fragmento que parecía confirmar un caso de abuso a menores por parte de una estrella del pop ya fallecida. Y digo “parecía” porque, al escuchar el episodio completo, lo que se exponía era justo lo contrario: un gesto de cariño y apoyo, tergiversado completamente en ese gancho inicial.
Este tipo de prácticas me parece no solo irresponsable, sino dañina. Entiendo el afán por captar atención. Lo entiendo. Pero hay límites que no se deberían cruzar, y menos aún cuando hablamos de temas tan sensibles como la infancia, el consentimiento o la reputación de alguien, sea quien sea. Y lo más triste es que este tipo de cortes no se limitan a temas serios. Los vemos por todas partes: frases descontextualizadas, efectos de sonido artificiales, zooms falsos que no son más que ráfagas visuales, todo para generar una expectativa artificial que, cuando se descubre el contexto real, se desploma.
_____________
Este episodio llega a tus oídos gracias al apoyo de PodWoman, el encuentro de referencia del podcasting femenino en español, que celebrará su tercera edición presencial el próximo 18 de octubre en Zenit The Studio (Madrid).La jornada incluirá mesas redondas, masterclass, networking y actividades rodeados de las referentes del podcasting en español para seguir inspirad@s, además de la entrega del Premio PodWoman 2025 y el directo de ‘Odio a la gente’.Si eres una de las 100 primeras en comprar tu entrada, conseguirás tu acceso, con todas las comidas incluidas, por tan sólo 25€. Consigue tu acceso en este enlace: https://entradium.com/events/podwoman-2025 _____________
Sé que hay quien justifica estas técnicas argumentando que “es solo un avance”, o que el oyente, si quiere, ya entenderá todo cuando escuche el episodio completo. Pero ¿de verdad queremos que nuestra audiencia llegue con una percepción equivocada? ¿No deberíamos cuidar más el cómo presentamos nuestro contenido? No hablo de quitarle chispa al asunto ni de renunciar a hacer atractiva nuestra promoción. Hablo de hacerlo con ética.
Este tema lo he comentado en petit comité con amigos del sector, con Sunne, con Margot, y todos coincidimos en el mal sabor de boca que deja este tipo de edición tramposa. Y ojo, no hablo de podcast desconocidos que van buscando atención desesperadamente. Estoy hablando de proyectos muy escuchados, con miles de seguidores, que deberían dar ejemplo.
Por eso, hoy me apetecía poner el foco en esto. Porque el medio lo vale. Porque si tenemos la oportunidad de construir desde la profundidad, desde la honestidad, no deberíamos caer en fórmulas de consumo rápido que solo generan confusión y desconfianza. Y porque, aunque sean solo unos segundos de corte malintencionado, la repercusión puede ser grande, para el invitado, para el oyente, y también para el podcaster.
Así que, desde aquí, reivindico el contexto. Reivindico la narrativa completa. Reivindico el respeto por quienes nos escuchan. Y si tú también lo haces, espero tu opinión, como siempre, en los comentarios del episodio, en el canal de Telegram o en la web del podcast.
ûedes entrar al caal de Telegram a través de este enlace: https://alotroladodelmicrofono.com/telegram
_____________
¡Gracias por pasarte ‘Al otro lado del micrófono’ un día más para seguir aprendiendo sobre podcasting! Si quieres descubrir cómo puedes unirte a la comunidad o a los diferentes canales donde está presente este podcast, te invito a visitar https://alotroladodelmicrofono.com/unete
Además, puedes apoyar el proyecto mediante un pequeño impulso mensual, desde un granito de café mensual hasta un brunch digital. Descubre las diferentes opciones entrando en: https://alotroladodelmicrofono.com/cafe. También puedes apoyar el proyecto a través de tus compras en Amazon mediante mi enlace de afiliados https://alotroladodelmicrofono.com/amazon
La voz que puedes escuchar en la intro del podcast es de Juan Navarro Torelló (PoniendoVoces) y el diseño visual es de Antonio Poveda. La dirección, grabación y locución corre a cargo de Jorge Marín. La sintonía que puedes escuchar en cada capítulo ha sido creada por Jason Show y se titula: 2 Above Zero.
‘Al otro lado del micrófono’ es una creación de EOVE Productora.
