Descripción del podcast:
Podcast en el que respondemos a todas las dudas de la audiencia sobre este apasionante mundo de los derechos de autoría, en particular, y la propiedad intelectual, en general. Las preguntas pueden realizarse a través de legardon.net/contacto y quienes estamos al otro lado, Ainara LeGardon, música y especialista en propiedad intelectual, y quien os habla, Alberto Cortés, responsable del podcast ERA Magazine, trataremos de dar respuesta.
Autor: | Alberto Cortes Sanchez |
Web del podcast: |
![]() |
Integrantes del Podcast: | |
Periocidad del podcast: | Semanal |
Duración del podcast: | Entre 20 y 45 minutos |
Categoría: | Arte |
Idioma: | Español |
Facebook: |
![]() |
Twitter: |
![]() |
Grupo o Canal de Telegram: | |
Feed: |
![]() |
Plataformas: |
|

Podcast de propiedad intelectual para «dummies», en el que respondemos a todas vuestras dudas sobre este apasionante mundo de los derechos de autoría, en particular, y la propiedad intelectual, en general. Podéis dejar las preguntas en legardon.net/contacto y quienes estamos al otro lado, Ainara LeGardon, música y experta en propiedad intelectual, y Alberto Cortés, responsable del podcast ERA Magazine, trataremos de dar respuesta.

Hola, ¿qué tal? Os damos la bienvenida a “Autoría: el podcast de propiedad intelectual para «dummies», en el que respondemos a todas vuestras dudas sobre este apasionante mundo de los derechos de autoría, en particular, y la propiedad intelectual, en general.
Podéis dejar vuestras preguntas en legardon.net/contacto y quienes estamos al otro lado, Ainara LeGardon, música y especialista en propiedad intelectual, y quien os habla, Alberto Cortés, responsable del podcast ERA Magazine, trataremos de dar respuesta.
Hoy cerramos una serie de 8 podcasts en los que analizamos el impacto de la IA en el sector musical. Junto al abogado Quico Duret reflexionamos sobre cómo la llamada «brecha de valor» (el desequilibrio entre el valor económico generado por la música en plataformas y los ingresos que realmente reciben las personas creadoras) se ha convertido en un verdadero abismo.
Quico Duret es asesor jurídico especializado en Entretenimiento, Propiedad Intelectual y Tecnologías Emergentes que ha formado parte de las Conversaciones coordinadas por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) sobre Propiedad Intelectual y Tecnologías de Frontera, en las que se debate el impacto de los sistemas de IA generativa en la propiedad intelectual. Su especialidad se centró en analizar los desafíos de la IA generativa en los derechos de los y las artistas intérpretes, tanto desde el punto de vista de la propiedad intelectual, como de los derechos de imagen. Actualmente es Director de Relaciones Internacionales, Repertorio y Reparto de la entidad de gestión colectiva SAYCE (Sociedad de Autores y Compositores del Ecuador).
Las recomendaciones del programa de hoy son las siguientes:
Quico Duret nos sugiere el «Estudio de PMP Strategy/CISAC sobre el impacto económico de la IA en las industrias musical y audiovisual», de la CISAC (Confederación Internacional de Sociedades de Autores y Compositores).
Ainara comenta y comparte una pieza de Frankie Pizá en su web Zona Franka sobre Timbaland: “Fe ciega en la IA → ¿post-Cringe?”
Hasta aquí el programa de hoy, gracias a nuestra audiencia por escucharnos y por apoyarnos a través de legardon.net/donación. Gracias también en esta ocasión al Gobierno Vasco, ya que este capítulo se realiza con una ayuda para actividades musicales profesionales en la modalidad de desarrollo sectorial. Y no olvidéis que podéis mandar vuestras preguntas sobre propiedad intelectual a legardon.net/contacto. Desde este espacio sonoro intentaremos dar respuestas. Hasta el próximo programa. Adiós.
La entrada 113 IA generativa: de la brecha al abismo se publicó primero en LeGardon | Artsesoría.
