Descripción del podcast:
Divulgación científica, libros, ficción sonora, música... y lo que surja. A veces usamos la ficción sonora para introducir los temas. El Disfraz de Polifemo es un programa hecho por gente de culo inquieto para personas de mente inquieta. Realizado con mimo, sin prisas. Sí, tratamos mil temas diferentes ¿Y qué? ¿Que eso no se lleva? Bueno, eso depende de ti.
| Autor: | Juan Carlos García Gómez |
| Web del podcast: | [get_logos_sociales web=”https://www.ivoox.com/podcast-disfraz-polifemo_sq_f11734577_1.html“] |
| Integrantes del Podcast: | Juan Carlos García Gómez |
| Periocidad del podcast: | Quincenal |
| Duración del podcast: | Entre 45 y 60 minutos |
| Categoría: | Ciencia, Ciencias sociales, Cine y televisión, Cultura y sociedad, Ficción, Historia, Libros, Música |
| Idioma: | Español |
| Facebook: | [get_logos_sociales facebook=”https://www.facebook.com/ElDisfrazdePolifemo“] |
| Twitter: | [get_logos_sociales twitter=”“] |
| Grupo o Canal de Telegram: | [get_logos_sociales telegram=”“] |
| Feed: | [get_logos_sociales feed=”https://www.ivoox.com/feed_fg_f11734577_filtro_1.xml”] |
| Plataformas: |
[get_logos_plataformas plataformas=”https://open.spotify.com/show/1RXVLxcZgxVOhFXDfoumSz https://www.youtube.com/@ElDisfrazdePolifemo“] |

Podcast de divulgación científica, libros, ficción sonora, música… y lo que surja. A veces usamos la ficción sonora para introducir los temas. El Disfraz de Polifemo es un programa hecho por gente de culo inquieto para personas de mente inquieta. Realizado con mimo, sin prisas. Sí, tratamos mil temas diferentes ¿Y qué? ¿Que eso no se lleva? Bueno, eso depende de ti.
En este episodio grabado en la sede de Aventurinna iDi, exploramos el mundo de las altas capacidades: qué son realmente, cómo se detectan y, sobre todo, cómo se viven.
Acompañan a Juan Carlos García Ana Fuensanta Hernández Ortiz, psicóloga, pedagoga y profesora de la Universidad de Murcia, y Andrej Franulic, consultor tecnológico y docente, ambos responsables del proyecto Aventurinna iDi, dedicado al desarrollo del talento, la creatividad y la innovación educativa.
Con ellos hablamos de mitos y realidades, de la importancia de la creatividad, la inteligencia emocional y el papel del sistema educativo.
En la segunda parte, los protagonistas son los propios jóvenes con altas capacidades, que comparten cómo descubrieron su diferencia, las dificultades que encuentran en la escuela y en la vida social, y también lo que los hace disfrutar y sentirse comprendidos.
Un episodio para entender mejor qué hay detrás de esa etiqueta y para descubrir que, al final, tener una forma distinta de pensar no es un problema, sino una oportunidad.












