Descripción del podcast:
Un podcast sobre Asia Oriental. Político, economía, sociedad, historias de gente como tú y yo.
Autor: | Jinbin Piao |
Web del podcast: |
![]() |
Integrantes del Podcast: | Kyung-bin Park |
Periocidad del podcast: | Semanal |
Duración del podcast: | Entre 20 y 45 minutos |
Categoría: | Noticias |
Idioma: | Español |
Facebook: |
![]() |
Twitter: | |
Grupo o Canal de Telegram: | |
Feed: |
![]() |
Plataformas: |
|

Un podcast sobre política, finanzas y sociedad de Asia Oriental.
Historias de gente como tú y yo.
Con datos, historia verificable y fuentes abiertas.
Host: Kyung-bin Park, 20 años en China, 7 años en España.
En qué consiste y en qué se diferencia de la de España
- Para entrar en una universidad relativamente buena se necesitan al menos 600 puntos, lo que equivale aproximadamente a un 11,2 en el sistema español, mientras que para entrar en una universidad de prestigio se necesitan alrededor de 650 puntos, es decir, un 12,1 en el sistema español. Para asegurarse una plaza en una de las diez mejores universidades del país se necesita una puntuación superior a 13,2 en el sistema español.
- Con más de 10 millones de estudiantes que se presentan a la selectividad cada año en China, muchos profesores y alumnos siguen una máxima: un punto más significa estar por delante de 10 000 personas.
Un trampolín hacia el futuro
- La Selectividad china es un sistema muy especial e importante en la sociedad china. Sin duda, ha cambiado la vida de muchas personas y familias, y desempeña un papel fundamental como trampolín hacia el futuro.
- Es un trampolín para acceder a una clase social más alta, y también se puede comparar con un ascensor.
- Una vez que alguien aprobaba el examen imperial, su estatus social cambiaba inmediatamente y era muy probable que entrara en el sistema burocrático. En la sociedad moderna, la Selectividad es también una especie de ascensor social.
El pasado oscuro para intelectuales
- La generación de los nacidos de década de 60 tuvo muchas dificultades para acceder a la educación superior.
- En aquel entonces, los profesores universitarios y los estudiantes se vieron obligados a realizar trabajos físicos en el campo.
- Después de terminar la universidad, los jóvenes nacidos en la década de los 80 se enfrentaron a una gran presión en el mercado laboral.
El trampolín premium
- En resumen, tras varias décadas y varias generaciones, la selectividad china se ha convertido en un sistema bastante incómodo.
- Sin embargo, cuanto más humilde es una familia, más depende de un trampolín como el examen de acceso a la universidad, un mecanismo que le permite cambiar su destino y el de su familia.
- ¿Dónde está realmente el problema?
- ¿Por qué toda la sociedad invierte sus recursos en este trampolín?
El objetivo de la educación es estimular y cultivar la diversidad de los talentos humanos
- En el ámbito de la educación, hay una cuestión fundamental y de sentido común, que es respetar y estimular la diversidad de talentos de las personas.
- Desde que entran en la guardería, toda la sociedad concentra en ellos una gran cantidad de recursos, como profesores de calidad y recursos escolares de primer nivel, por lo que crecen con mucha confianza en sí mismos, ya que todos los niños y profesores elogian a los que sacan buenas notas.
- La fluidez del mercado puede romper la rigidez social y, a la inversa, debemos estar atentos a no frenar el desarrollo del mercado.
- es necesario aumentar la inversión en educación pública, equilibrar los recursos, acabar con el sistema de asignación de plazas escolares en función del lugar de residencia y permitir que las familias normales puedan acceder a una educación pública en igualdad de condiciones.
Las consecuencias
- El actual sistema de exámenes unificados utiliza principalmente una fórmula de puntuación total para determinar la admisión a diferentes universidades y carreras. La consecuencia de este sistema de exámenes unificados y admisión unificada es que el único objetivo del aprendizaje en la etapa de secundaria, especialmente en la secundaria superior, es prepararse para la selectividad.
- Se analizó la relación entre el tiempo semanal dedicado al estudio y la tasa de natalidad en diferentes países y regiones del mundo en 2018. Los estudiantes de los países de Asia Oriental dedican más tiempo al estudio y tienen una tasa de natalidad relativamente baja, mientras que los de los países de Europa y América dedican menos tiempo al estudio y tienen una tasa de natalidad relativamente alta.
- Existe una correlación negativa entre el tiempo semanal dedicado al estudio y la tasa de natalidad.
