Descripción del podcast:
Se trata de un podcast quincenal sobre el crímen en España. Para ello, abordo los crímenes, tal y como se resolvieron por nuestros tribunales.
Pretendo que sea un podcast para aprender la "otra historia de España", con un motivo de divulgación.
Autor: | francisco hernandez |
Web del podcast: | |
Integrantes del Podcast: | Francisco Hernández |
Periocidad del podcast: | Quincenal |
Duración del podcast: | Entre 5 y 20 minutos |
Categoría: | Crímenes reales |
Idioma: | Español |
Facebook: | |
Twitter: |
![]() |
Grupo o Canal de Telegram: | |
Feed: |
![]() |
Plataformas: |
![]() ![]() |

Un podcast social que va a tratar la crónica negra de nuestra España, desde una perspectiva objetiva, tal como se recoge en las Sentencias han tratado estos horrentos crímenes.
Se trata de un podcast divulgativo, que pretende recordar de dónde venimos, para tener más claro dónde vamos.
Se trata de un podcast breve de 20 a 25 minutos, que nos permitirá conocer la historia Española, a través del crimen.
En caso de que quieras contactar conmigo, escríbeme a franciskohernandez@hotmail.com
Capítulo número 12 de la Segunda Temporada de España Criminal.
La Segunda Temporada va tocando su fin.
Se dice que fue ayer cuando empezamos.
Este es un hobbie constructivo, una pasión que hace que traslademos casos.
Que revivamos casos.
El caso de hoy hace que sea nuevamente casualidad.
¿Por qué digo esto?
Hace semanas, cuando ya había comenzado a estudiar este programa, ocurrió una historia similar en Ribeira.
Casualidades de la vida.
14 años después.
Quiero dejar claro que aquí no se quiere criminalizar a individuos de etnia gitana, ya que los hay buenos, los hay malos, como los payos.
Se trata de contar esta historia de la bonita ciudad de Emerita Augusta, desde la objetividad, no obviando determinadas costumbres de subgrupos de la poblaciónespañola.
Esto hace que no podamos trasladarlo a la generalidad, sino del colectivo en concreto.
Hoy hablaremos de la reyerta de Mérida.
Por otra parte, en el anterior programa os preguntaba si creíais que era necesario una oposición de Juez en España.
La respuesta ha sido un 50% a favor y otra en contra.
Sobre este tema hay mucha desinformación.
Se cuestiona la existencia de estas oposiciones a Juez y no para otras oposiciones, algo que resulta llamativo.
Para mi no tiene que haber duda que tiene que haber una oposición, donde el mérito y la capacidad haga que los mejores candidatos accedan a la carrera judicial.
Al fin y al cabo, es un poder del Estado.
Quizás el sistema memorístico con la Escuela Judicial debería modificarse y hacerse más práctico, con más becas pero el sistema tiene que ser ese.
Quiero que un juez formado estudie mi caso. Quiero que un juez formado, resuelva mi caso.
Es difícil en esta sociedad de desinformación que os llegue que los jueces no somos élite, somos personas normales con nuestras luces y sombras.
Somos gente normal, a pesar de que algunos digan lo contrario.
El problema es que no tenemos voz que traslade estos comentarios a la ciudadanía.
Daría para un debate sosegado.
Por último os pongo los enlaces a las principales plataformas:
Ya sabéis, podéis escribirme a franciskohernandez@hotmail.com
LinkedinFranciscoJuan Hernández Bautista | LinkedIn
Twitter https://twitter.com/FranHernndez
Canal detelegram
Spotify https://anchor.fm/s/da889480/podcast/rss
Spreakerhttps://www.spreaker.com/user/17698335
Youtube https://www.youtube.com/@franciscohernandez-wg7ep
Podimo https://podimo.com/s/JkJtxrOs
Por último, ya sabes que este programa estotalmente gratuito pero lleva un trabajo detrás. Si queréis hacer un donativo o si quieresinvitarme a un café, estaré encantado así que os dejó los enlaces.
Aquí te pongo el enlace
https://ko-fi.com/franhernandez
También te pongo el de Paypal.
