Descripción del podcast:
Un podcast sobre la enseƱanza del espaƱol como lengua extranjera.
Autor: | admin |
Web del podcast: |
![]() |
Integrantes del Podcast: | |
Periocidad del podcast: | Mensual |
Duración del podcast: | Entre 20 y 45 minutos |
CategorĆa: | Aprendizaje de idiomas |
Idioma: | EspaƱol |
Facebook: |
![]() |
Twitter: |
![]() |
Grupo o Canal de Telegram: | |
Feed: |
![]() |
Plataformas: |
![]() ![]() |

Un podcast para profesores de espaƱol lengua extranjera
Es evidente que la enseƱanza de la pronunciación en la clase de espaƱol como lengua extranjera (ELE) es un tema que muchas veces se queda en segundo plano. Sirva como ejemplo el hecho de que, a menudo, los programas formativos para profesores de ELE no incluyan una formación completa en fonĆ©tica y fonologĆa y esto repercute negativamente en la calidad del aprendizaje de los estudiantes.
Con el objetivo de paliar de alguna forma esta situación, en el número150 de LdeLengua, Francisco Herrera entrevista a Aarón Pérez, profesor universitario y formador de profesores en fonética y pronunciación en español como lengua adicional. Aarón actualmente se encuentra en el proyecto de tesis doctoral industrial de I+D+I PRONUNTIA (grupo de investigación AcqUA) sobre formación del profesorado en enseñanza de la pronunciación, entre otros muchos proyectos formativos.
Como ya sabemos la fonĆ©tica y la fonologĆa son disciplinas que estudian los sonidos del lenguaje y su organización en un sistema. La pronunciación, por su parte, es la manera en que se articulan estos sonidos al hablar.

Hay que destacar que la enseƱanza de la pronunciación no solo se centra en los sonidos, sino tambiĆ©n en la entonación, la acentuación y el ritmo. Es importante, por lo tanto, que los profesores tengan una formación completa en fonĆ©tica y fonologĆa para poder enseƱar de manera efectiva la pronunciación a sus estudiantes.
Es un error pensar que la pronunciación solo debe enseñarse en los niveles mÔs bajos de competencia comunicativa. La pronunciación es un aspecto fundamental de la comunicación efectiva y, por lo tanto, debe trabajarse en todos los niveles. AdemÔs, los estudiantes que aprenden una lengua extranjera en los niveles mÔs avanzados también necesitan ejercitar la pronunciación para mejorar su habilidad para comunicarse de manera efectiva en situaciones reales.
No tiene sentido enseñar la pronunciación como un contenido aislado, ya que la pronunciación es un aspecto integral de la comunicación. Los objetivos comunicativos deben ser el punto de partida para enseñar la pronunciación. Es evidente que los estudiantes deben trabajar en la pronunciación en el contexto de situaciones reales de comunicación.
Una de las problemĆ”ticas mĆ”s habituales en la enseƱanza de la pronunciación es la falta de formación y conocimiento por parte de los profesores en fonĆ©tica y fonologĆa. Para enfrentar esta problemĆ”tica, es importante que los profesores reciban una formación completa en estos campos.
Otra problemĆ”tica es la falta de prĆ”ctica y retroalimentación. Los estudiantes necesitan oportunidades para practicar la pronunciación y recibir retroalimentación especĆfica y detallada de sus errores. Para enfrentar esta problemĆ”tica, los profesores deben incluir actividades especĆficas de pronunciación en sus clases y proporcionar herramientas eficaces a los estudiantes para que mejoren su competencia comunicativa.
Todas estas cuestiones son las que se han tratado en la charla con Aarón Pérez y se pueden ampliar también en los enlaces propuestos en el audio.

The post LdeLengua 150, la pronunciación en la clase de español first appeared on LdeLengua.
