Descripción del podcast:
Mirada Científica es un podcast con historias, reportajes y entrevistas sobre ciencia y Puerto Rico. Es una colaboración para la organización Ciencia Puerto Rico.
Autor: | admin |
Web del podcast: | |
Integrantes del Podcast: | |
Periocidad del podcast: | Quincenal |
Duración del podcast: | Entre 20 y 45 minutos |
Categoría: | Ciencia |
Idioma: | Español |
Facebook: | |
Twitter: | |
Grupo o Canal de Telegram: | |
Feed: | |
Plataformas: |
|
Mirada Científica es un podcast que explora la relación entre la ciencia y Puerto Rico con historias, reportajes y entrevistas. Te llevamos en un viaje sonoro para crecer juntos.
Mirada Científica es el proyecto principal de JYE Studio para contribuir al fortalecimiento de la ciencia en la cultura puertorriqueña. Nació como una colaboración para Ciencia Puerto Rico, una organización sin fines de lucro comprometida con el avance de las ciencias en Puerto Rico.
No debe ser una sorpresa que los sapos no gozan de mucha popularidad. Sin embargo, es importante notar que en Puerto Rico amamos al coquí, que es un anfibio endémico. Aun así, cuando se habla sobre la conservación del sapo concho, muchas personas se retuercen con asco y se preguntan por qué se quiere proteger a un sapo tan feo. Esta reacción se debe en parte a que están confundiendo al sapo concho con el sapo común y es muy probable que nunca hayan visto a un sapo concho. En este episodio de Mirada Científica vamos a redescubrir lo hermoso que es el sapo concho de Puerto Rico. Entrevistamos a la Doctora Sondra Vega y a su hija Andira del Alba, al profesor Noin Rivera y al Doctor Carlos Cesar Martínez.
Este episodio se publicó por primera vez el 16 de febrero de 2018.
Una versión de este episodio se publicó por WIPR Radio 940 AM.
Producido por Enrique Vargas en JYE Studio.