Descripción del podcast:
Un espacio para intentar conocer un poco más, de un modo sencillo, la figura de distintas mujeres a lo largo de la historia.
Autor: | Helena Pelayo Sañudo |
Web del podcast: |
![]() |
Integrantes del Podcast: | Hell |
Periocidad del podcast: | Mensual |
Duración del podcast: | Entre 45 y 60 minutos |
Categoría: | Historia |
Idioma: | Español |
Facebook: |
![]() |
Twitter: |
![]() |
Grupo o Canal de Telegram: | |
Feed: |
![]() |
Plataformas: |
![]() ![]() ![]() |

¡Bienvenidos a nuestro programa!
Un espacio para intentar conocer un poco más, de un modo sencillo, la figura de mujeres que han tenido un papel en la historia.
Déjanos tus comentarios después de cada episodio, ¡nos encanta saber tu opinión o cualquier cosa que quieras contarnos!
Puedes escribirnos a: hola.mujeresconhistoria@gmail.com.
Síguenos en:
Twitter: @Mujeresconhist2
Instagram: @mujeres__historia
FB: https://www.facebook.com/Mujeres-con-Historia-106624337616492/
Nos puedes escuchar en Radio Enlace 107.5 de Madrid, lunes alternos a las 20:00 h.
https://www.radioenlace.org/player/player.php
Y también en EcoLeganés los sábados a las 20:00 h.
https://ecoleganes.org/radio-emisora-comunitaria-leganes/
¡Hola a tod@s de nuevo!
Hoy os invitamos a vestir con nosotras batas blancas, a mirar por microscopios y a meternos en varios laboratorios.
En este episodio exploramos el Efecto Matilda, un fenómeno que ha invisibilizado los logros de muchas mujeres en la historia de la ciencia. A través de las historias de Lise Meitner, pionera de la fisión nuclear; Alice Ball, química que revolucionó el tratamiento de la lepra; y Nettie Stevens, genetista que descubrió los cromosomas sexuales, analizamos cómo sus aportes fueron ignorados o atribuidos a colegas masculinos.
Descubre cómo la discriminación de género ha marcado la historia científica y por qué es crucial reivindicar sus legados.
Os animamos a tod@s a visitar la página web: https://www.nomorematildas.com/ una Organización sin Ánimo de Lucro para dar más visibilidad a las mujeres en la ciencia y llevarlas a las aulas, y donde podréis encontrar a otras muchas Matildas.
Si queréis enviarnos alguna sugerencia, comentario o cualquier cosa que nos queráis contar, podéis escribirnos a: hola.mujeresconhistoria@gmail.com
O bien a través de los perfiles de RRSS, estamos en:
– Facebook: @mujeresconhistoria2
– Instagram @mujeres__historia
– Twitter / X: @mujeresconhist2
BlueSky, Threads, Mastodon…
Recursos, libros y papers:
– Documental alemán: Lise Meitner: Die Mutter der Atombombe, de 2013
– Recuperando la memoria de Lise Meitner, la científica que descubrió la fisión nuclear, Mº Asunción Pastor y Carmen Rus
– Lise Meitner, y la energía del uranio, de Javier Castelo Torras, editado por la Sociedad Nuclear Española
– Lise Meitner, de Mujeres en la Ciencia y la Tecnología
– Lise Meitner i la fisión nuclear, de Làstronimica de Sabadell
– African American Women Chemists de Jeannette E. Brown
– Women in Chemistry: Their Changing Roles from Alchemy to Modern Chemistry de Marelene F. Rayner-Canham y Geoff Rayner-Canham
– Alice Ball: An African-American Woman to Foster Education in Chemistry, de Stephanie Silva Weigel Gomes and Wilmo Ernesto Francisco Junior
– Nettie Maria Stevens (18611 – 1912): Her Life and Contributions to Cytogenetics de Marilyn Bailey Ogilvie y Clifford J. Choquette
– Nettie Maria Stevens y la función de los cromosomas sexuales, de Isabel Delgado Echeverría
– Nettie Maria Stevens (1861-1912), de Simone Gilgenkrantz
– Nettie Stevens and the problem of the sex determination, de Joel B. Hager
