Saltar al contenido

Para el oyente

Ficheros OPML. Qué son, para qué sirven y cómo utilizarlos en el podcasting

Según la fuente original que desarrolló este protocolo, un fichero OPML (Outline Processor Markup Language) es un formato basado en el estÔndar XML que permite el intercambio de información estructurada por esquema (por ejemplo la sindicación RSS) entre aplicaciones que se ejecutan en diferentes sistemas operativos y entornos. Comenzó a utilizarse por primera vez en Radio Userland en el año 2000.

Salvo que seas bastante entendido en tecnología de Internet, al leer el anterior pÔrrafo se te habrÔ quedado la misma cara de WTF que al que suscribe :-). Vamos, que estamos igual que al principio. Vale, muy bonito pero ¿Qué narices es un OPML? Vamos a intentar explicarlo de manera mucho mÔs sencilla.

Leer mĆ”s »Ficheros OPML. QuĆ© son, para quĆ© sirven y cómo utilizarlos en el podcasting

Suscribirse a un podcast de iVoox usando el feed

Existen podcasts que no tienen web, y que directamente nacen de subir sus audios a iVoox. Si, ademĆ”s, no lo dan de alta en iTunes para que lo podamos encontrar, a priori sólo lo podremos encontrar en iVoox ya que el buscador de nuestra aplicación de escucha de podcasts no lo va a encontrar.Ā Pese a que iVoox es una solución muy buena para suscribirse y escuchar podcasts, es posible que queramos usar la aplicación que nos permite controlar la velocidad de reproducción, hacer listas de reproducción, eliminar silencios,…

En este artículo os contamos cómo podemos hacer para localizar el feed de un podcast en iVoox, ya que a menudo este punto resulta algo confuso.

Leer mĆ”s »Suscribirse a un podcast de iVoox usando el feed

La nueva apuesta de Google por los podcast

A casi nadie se le escapa que los Podcast estÔn viviendo un momento dulce en estos últimos meses. Siguiendo la estela de otras plataformas de contenidos en Internet como Spotify, parece que Google también ha decidido ponerse las pilas y tomarse un poco mÔs en serio al canal podcastero y sus posibilidades como medio de difusión, de generación de trÔfico y de audiencia. Quieren su parte del pastel y aunque quizÔs ya lleguen un poco tarde, desde luego que estÔn cambiando estrategias y objetivos.

Desde mediados de 2015 el gigante de Mountain View venía apostando por integrar a los podcast dentro de Google Play Music, su plataforma de música y audio en linea, aunque con resultados bastante discretos, por no decir que totalmente desalentadores, por lo que a nuestro Ômbito se refiere. Y es lógico que así fuera, ya que Google Play Music no deja de ser una plataforma bastante cerrada, de pago, a la que se accede vía suscripción y aunque subir un podcast en principio era y es gratuito, la difusión estaba muy limitada al Ômbito norteamericano (solo se puede acceder desde EEUU y CanadÔ). A la hora de escuchar podcast tampoco nos lo han puesto nada fÔcil. La intención de hacer la competencia directa a iTunes se quedó a medio camino, pese a contar con pre-instalación en todos los dispositivos Android.

Leer mĆ”s »La nueva apuesta de Google por los podcast

podcast en Spotify

Cómo escuchar y suscribirte a podcast en Spotify

Desde hace unos pocos meses la plataforma de música en linea Spotify esta impulsando definitivamente la opción de incorporar y escuchar podcast en su catÔlogo de contenido. Si bien ya se podían escuchar programas desde mediados de 2015, su alcance era muy reducido y solo un número pequeño de podcast (sobre todo de EE.UU. en lengua inglesa) estaban accesibles, siendo muy difícil o prÔcticamente imposible, que podcast en español consiguieran entrar en esa selección.

podcast en Spotify

Tras un par de años de titubeos y dudas acerca de la implantación definitiva de los podcast en la plataforma, por fin se han puesto las pilas en las oficinas de Estocolmo y hacen una apuesta decidida por el formato, con un acceso mÔs sencillo para poder solicitar la incorporación de nuevos programas y ademÔs también en nuestro idioma, lo que ha supuesto un incremento muy considerable del catÔlogo y de la posibilidad de escuchar cientos de podcast por este canal.

Leer mĆ”s »Cómo escuchar y suscribirte a podcast en Spotify

Aplicaciones para escuchar podcasts, o “podcatchers”

Hace unas semanas publicƔbamos un artƭculo para el reciƩn llegado, para todos aquellos que no sabƭan siquiera quƩ es un podcast. En ese artƭculo invitƔbamos al lector a seguir unos sencillos pasos para escuchar y suscribirse a un podcast. En el artƭculo de hoy vamos a hablar de mƔs aplicaciones con las que podemos suscribirnos a podcasts, tanto para iOS como para Android.

Un podcatcher es una aplicación especializada en la búsqueda, escucha y suscripción de podcasts. Si has leído el artículo que enlazamos en el pÔrrafo anterior, has visto dos microtutoriales para Podcasts Addict (versión gratuita) y para Podcasts, la aplicación que viene incluida de serie en iOS.

Leer mĆ”s »Aplicaciones para escuchar podcasts, o “podcatchers”

Escucha hoy tu primer podcast

Los podcasts llevan entre nosotros desde antes de 2004, pero por alguna razón la palabra misma (podcast) sigue sin decir gran cosa a muchos españoles. Podríamos decir que una amplia mayoría de españoles y, probablemente, un porcentaje también significativo de hispanohablantes, desconocen el significado y las posibilidades de los podcasts. Haz la prueba tú mismo: selecciona a un conocido al azar y pregúntale qué podcasts escucha. Probablemente te responda con un par de nombres, lo sabemos, pero mÔs probablemente no sepa de qué le estÔs hablando.

Si tú, hoy, no sabes qué es un podcast, sé bienvenido: hoy empezamos en el blog de la Asociación Podcast una serie de artículos especialmente para ti, para que puedas empezar a escuchar podcasts hoy, desde ya, gratis, y para que tu vida no vuelva a ser lo que era cuando pienses en unos auriculares. Una serie de artículos que, todo sea dicho, quizÔ deberíamos haber escrito hace años.

Leer mĆ”s »Escucha hoy tu primer podcast

Identificate